martes, 22 de julio de 2008

derechos humanos

ACTIVIDADES

Actividad 1. Vamos a estudiar un caso particular en donde se presentó una fuerte discusión sobre Derechos Humanos. Lea el siguiente material, responda las preguntas y publíquelas en su blog.

1. ¿Hubiera dado la misma respuesta el juez, si Carlos fuera mayor de edad?
No hubiera dado la misma respuesta
2. ¿Por qué el Estado Democrático debe privilegiar la protección de la vida sobre la decisión de un menor que prefiere morir a lesionar sus creencias?
Porque es mas importante la vida de un ser humano que sus creencias y sus costumbres
3. Elabore el documento que presentaría como tutela para el caso expuesto anteriormente. Publique este documento en su blog. Puedes guiarte por el siguiente formato:
Bogotá D.C. 20 de julio del 2008





Señor
Juez (REPARTO)
Bogotá D.C.


Asunto: Acción de tutela

Accionante: Gustavo arias Jiménez
Accionado: testigos de Jehová



Gustavo Adolfo arias Jiménez, identificado(a) como aparece al pié de mi firma, ante usted respetuosamente acudo para promover en nombre propio, ACCIÓN DE TUTELA, de conformidad con el articulo 86 de la Constitución Política y el Decreto Reglamentario 2591 de 1991, con el objeto de que se ampare los derechos constitucionales fundamentales que considero amenazados y/o vulnerados
Esta petición se fundamenta en los siguientes:

HECHOS

Carlos necesita un trasplante de sangre a su pierna izquierda si no se podría perder la pierna pero sucede que la religión en la que el joven pertenece se lo impide porque según ellos es en contra de ellos quisieran tomar acciones de tutela en contra de esta religión para dejar que se opongan a la operación
DERECHOS AMENAZADOS Y/O VULNERADOS

Considero, que con lo derechos violados de lo testigos de Jehová ,se vulneran y/o amenazan los derechos constitucionales fundamentales de a la vida, garantizados por la Constitución Política, lo que permite promover esta acción constitucional de protección para que se otorgue el amparo oportuno y eficaz.

PETICION

Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas, respetuosamente solicito al señor Juez TUTELAR en mi favor los derechos constitucionales fundamentales invocados, ordenándoles a los testigos de Jehová que le den permiso a mi cliente de someterse a la operación








JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento me permito manifestarle que por los mismos hechos y derechos no he presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.

PRUEBAS

Para que obren como tales me permito aportar, en fotocopia informal, los siguientes documentos:


DIRECCIONES

-Accionado(s): testigos de Jehová

Yo recibiré notificaciones en la secretaria de su Despacho o en la siguiente dirección: calle 55 sur No 48b 56 5689455.


Atentamente,




Gustavo arias Jiménez
C.C. 89121456126 de Bogotá

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, en tiempo de guerra, protege a las personas que no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo. Su principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. Las normas estipuladas en los tratados de DIH han de ser respetadas no sólo por los Gobiernos y sus fuerzas armadas, sino también por grupos armados de oposición y por cualquier otra parte en un conflicto. Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos de 1977 adicionales a éstos son los principales instrumentos de derecho humanitario.

1. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario, DIH?
Es el conjunto de normas consuetudinarias y convencionales que, con el fin de
Solucionar los problemas humanitarios generados por hostilidades, se aplican a los Conflictos armados internacionales e internos.

2. ¿Qué reconocimiento especial otorga la Constitución Política de Colombia al DIH?
"En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario",
Prescribe el artículo 214,2 de la Constitución, norma que establece las reglas a las
Cuales debe someterse y el Gobierno durante el estado de guerra exterior y el
Estado de conmoción interior.
Con tal prescripción el constituyente de 1991 quiso enfatizar la obligatoriedad que
Tiene el ordenamiento humanitario en cualquier conflicto armado, esté a no el país
Bajo estado de excepción.
3. ¿Cuáles son los principios que sirven de fundamento al DIH?
Estos principios son:
1. El de la limitación del empleo de la fuerza por quienes participan en las
Hostilidades,
2. El de la distinción entre combatientes y no combatientes.
4. ¿Qué es un conflicto armado?
Es el enfrentamiento continuo y sostenido entre dos o más partes que recurren a
La fuerza para dirimir la controversia suscitada por la oposición entre sus
Voluntades, intereses o puntos de vista

martes, 15 de julio de 2008

4. CASO: Kay Graham del Washington Post

Preguntas
1. ¿Qué factores, si los hay, en los antecedentes de la señora Graham podrían sugerir su éxito gerencial?
En que era una mujer rica y tenia poder y estaba interesada en que el periódico publicara cosas a lo grande
2. Kay Graham ejemplifica que usted no necesita estudiar administración para ser un gerente efectivo. Analice las ventajas de la educación administrativa en relación con el “aprendizaje en el puesto”.
Nunca va a caer mal la educación siempre va ayudar y en el caso de la administración el estudio de esta ayuda a que la empresa crezca mas
3. Graham mencionó: “Las organizaciones necesitan gente joven.” Pero, ¿No necesitan experiencia? Analícelo
Porque la gente joven siempre va rendir mas y van aprendiendo rápido el oficio que estén desempeñando
4. ¿Qué valores aplicó la Sra. Graham al publicar en su periódico los artículos del caso Watergate?
Que era una mujer recatada con un nivel de educación alto y era muy valiente, contrataba gente con un nivel laboral de primer nivel
5. Participa en el foro virtual dando tus opiniones sobre el tema.

3. CASO: Amdahl Corporation

Preguntas
1. Explique, ¿Cómo afectan las reducciones de personal en el proceso de motivación para los despedidos? ¿Para los sobrevivientes?
Afecta en que los trabajadores que sobrevivieron van a bajar su rendimiento ya que tienen miedo de sean los próximos en ser despedidos y eso hace que bajen su rendimiento y la empresa ya no produciría lo que producida antes
2. ¿Cómo puede un programa de capacitación de campo ayudar a los individuos a superar sus temores a las alturas, ser aplicable en un ambiente organizacional?
Les puede ayudar a confiar en sí mismos y a quitarle el miedo a las alturas y hacerse más fuertes en situaciones difíciles
3. Averigua en qué consiste la Teoría de la Expectativa y la Teoría de la Gestión del Riesgo.
La teoría de la expectativa es el esfuerzo para obtener un alto desempeño en el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena
4. Explique la capacitación de campo en términos de la Teoría de la expectativa. ¿Cómo puede afectar este programa las metas individuales?
Afecta porque sin esfuerzo no se puede lograr llegar al exito
5. Participa en el foro virtual dando tus opiniones sobre el tema.

2. CASO: Evan Kemp de la EEOC

Preguntas

1. Establezca las diferencias del estilo de liderazgo de Ted Turner y Evan Kemp. ¿Cuáles son las razones por las que ambos son exitosos?
Porque los dos quieren ayudar a todas las personas dándoles trabajo no importa si son discapacitadas
2. ¿Llamaría usted carismático el estilo de liderazgo de Kemp? Describa los aspectos que hacen que funcione la filosofía de liderazgo de Kemp.
Porque no se deja vencer por las adversidades de la comunidad y su desprecio antes eso le da fuerza para salir adelante
3. ¿Con quién prefiere trabajar con Ted Turner o Evan Kemp? ¿Por qué?
Con Evan Kemp porque es buen líder y no se deja vencer por nadie y le da mucha importancia al bienestar del trabajador
4. Participa en el foro virtual dando tus opiniones sobre el tema.

1. CASO: La cafetera automática de General Electric

Preguntas
1. ¿Afrontó GE su obligación social básica con el problema de su cafetera? Explíquelo.
No porque de tantas cafeteras defectuosas no sabían a cual ayudar entonces prefirieron no hacer nada y vender la compañía a otra más responsable
2. ¿Cuál sería la causa de que la gerencia de GE ignorara el peligro asociado con este producto?
Estaban pensando más en su bienestar que el de cliente y prefirieron vender aun sabiendo del peligro de las maquinas
3. Si GE es culpable de negar y encubrir un producto defectuoso, ¿los administradores deben ser castigados? ¿Cuál piensa que debe ser el castigo adecuado?
Una multa por vender un producto defectuoso y no haber seguido las leyes establecidas
4. Participa en el foro virtual dando tus opiniones sobre el tema.

ETICA Y MORAL

Actividad 1. Describa una situación en la que se pueda decir que se obró con ética y escriba por qué ese acontecimiento le parece así. Publique las repuestas en su blog.
2. Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia.
En que cada vez que hacia algo mal ellos me corregían o ellos me decían cómo comportarme y me corregían cuando no hacia algo ético
3. Diga con sus propias palabras qué es ética y en qué se diferencia de la moral.
Ética va encaminado a cómo se comporta usted frente a una sociedad y moral es como usted es de forma natural (internamente)
4. Haga un pequeño comentario en el que diga para qué sirve la ética.
Para ser mejor persona frente a la sociedad y no ser odiado si no ser complacido
5. ¿Qué relación existe entre la ética y la libertad? Explique.
Ética es ser educado frente a una comunidad es como usted se comporte y respe sus valores y libertad es ser uno mismo, natural, no como la demás gente quiera que usted sea

PROYECTO DE VIDA

Actividad 2: Responde las once preguntas que aparecen en la parte superior de esta página y publícalas en tu blog.
A la edad que tiene ha vivido muchas cosas, algunas positivas y otras no tanto. He aquí un ejercicio que le servirá para que haga un alto y mire objetivamente lo ganado y lo perdido en todos estos años. Esto tiene un solo objetivo y es trazar metas para que en adelante puedas aprovecha más lo que es y tiene.
1. ¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es planificar lo que cada uno tiene para desarrollar durante toda su vida
2. ¿Por qué hacer un proyecto de vida?
Para tener claro lo que va a desarrollar y hacer a lo largo de su vida
3. ¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de vida?
Mucha importancia porque sin un proyecto de vida no va tener en claro lo que quiere para su
Vida
4. ¿Qué pasa cuando uno por ejemplo se pone a construir un edificio, pero antes no ha hecho un proyecto?
El edificio pueda que se desmorone porque sin una buena planificación el edificio se destruya
5. ¿Pasará algo parecido con la vida?
Puede ser pero a veces las cosas pasan como uno no quiere a si las allá planificado
7. ¿Por qué muchas veces nos gusta improvisar?
Para que las cosas nos salgan mejor y la gente lo note y lo admire a uno
8. ¿Qué necesidad tiene para ponerse a hacer un proyecto de vida?
La de salir adelante y ser una mejor persona
9. ¿Qué utilidad puede tener el hacer un proyecto de vida?
Llegar a tener éxito en la vida
10. ¿Quién va a ser el beneficiado con un proyecto de vida?
A lo largo de la vida yo voy ser el beneficiado pero en el camino lo puede ser otras personas
11. ¿Vale la pena darle un cierto orden a mi vida? ¿Una cierta organización? ¿Por qué?
Si porque las cosas le pueden salir mejor de lo había presupuestado para tener un nivel de vida mejor

Ensayo de las inteligencias múltiples

Gracias a las diferentes inteligencias múltiples se puede llegar a crear y tener un punto estable a la empresa que tengamos pensando establecer porque sin unos conocimientos y unas inteligencias no se puede aspirar a tener éxito.
Para nuestro proyecto las inteligencias mutiles se aplican en todas las formas porque se necesita todos los conocimientos posibles en el que tienen que ver con escribir una buena redacción para un contrato o una carta de tipo empresarial. Otro factor importante es la buena administración y contaduría del proyecto ya que estos dos elementos son indispensables para el crecimiento de la empresa
Otra inteligencia que se necesita para el desarrollo del proyecto es corporal ya que se necesita para tener un cuerpo bien preparado para las largas horas de trabajo de el proyecto empresarial, dos inteligencias que no se pueden dejar pasar son las intrapersonal que es la que permite entenderse así mismo, la inteligencia interpersonal que es la que permite entender a los demás.
En conclusión sin las inteligencias múltiples no se puede llegar a aspirar a desarrollar un proyecto empresarial

induccion al modulo(actividad 4)


jueves, 26 de junio de 2008